Facebook: Experimentación y manipulación Humana
Por: Camila Camacho
Facebook. 175 millones de usuarios. 2 millones más cada semana. Si fuera un país, sería el sexto más poblado del mundo, todo esto con solo cinco años de existencia.
Nació la idea de Mark Suckerberg, estudiante de psicología en Harvard. Esta red, primero llamada “Coursematch”, estaba destinada a la simple publicación de las fotos de las graduaciones de los estudiantes de la universidad. En seguida, evolucionó un poco, a lo que se llamó “Facemash”,una simple digitalización del anuario de Harvard. Esto no fue bien aceptado por las “autoridades” de Harvard, obligando a el modelo a seguir evolucionando, creando “TheFacebook”(nombre original de la red social popular actual), lugar donde cada estudiante podía compartir lo que quisiera, a su total antojo. El primerdía de nacido, a esta red se inscribieron 1200 personas.
En septiembre del 2005, se oficializó Facebook.com, red donde se ingresaba por medio de invitación de miembros de las universidades más reconocidas de Estados Unidos y continuamente del Reino Unido; usándolo como un lugar para compartir “lugares a donde ir, gente con la cual vincularse, música que escuchar, etc, etc, etc…” En el 2006, la popularidad de esta red creció al punto de obligar a Mark, su creador, a eliminar la exclusividad y permitir la inscripción de cualquier persona de cualquier lugar del mundo.
Mark fue expulsado de Harvard, por lo que se asocia con dos amigos y crean la compañía formal Facebook, dando paso a un “caos creativo”, donde cada uno de los400 trabajadores hacen sus labores como ellos plazcan: “llegan cuando se les da la gana, se van cuando pueden, andan en patineta, bicicleta o hasta en rueda circense, escuchan música de dj’s en vivo, tienen comida y servicio de lavandería gratis, etc”. Esto sólo demuestra la inocencia del creador de la cadena, quien es declarado por la revista Forbes como el magnate más joven del mundo y continúa siendo un ser sencillo y tranquilo.
Continuando con los socios de Facebook, en octubre del 2007, Microsoft compró el 1.6% de Facebook, permitiendo aumentar la publicidad de su empresa por medio de servicios personalizados a los usuarios de la red, dependiendo de sus preferencias.
El tercer socio es Jeremy Breyer, presidente de National Venture Capital Associaton (NVCA), donando 12 millones a Facebook. En el 2008, Facebook recibió una donación de 27.5 millones de dólares por medio de Greylock Venture Capital (una de las entidades privadas económicas más reconocidas de Estados Unidos). De acuerdo al artículo en “the Guardian”, un trabajador de Greylock Venture Capital, donó esta cantidad con ayuda de otra empresa donde trabaja: National Venture Capital Association, quien ya anteriormente había donado su cantidad. Así mismo, y no dejando de lado las sorpresas, este trabajador, señor llamado Howard Cox, también trabaja para una tercera compañía: In-Q-Tel. Esta empresa se dedica a analizar el ala de inversión de capital en ingreso de
Al cerrar este sistema, se creó algo nuevo: Las aplicaciones. Existe todo tipo de aplicaciones, una especio de juego donde por medio de la búsqueda de un sencillo momento de diversión, el usuario revela ciertos datos sobre su vida y sobre sus puntos de vista propios. Las aplicaciones son una accesibilidad a la información de los usuarios increíblemente fácil.
Siguiendo con las polémicas, un cambio de los “Términos de Seguridad”, fue el tope máximo. Al extraer del contrato de privacidad un importante párrafo:
“Puedes remover tu contenido de Usuario del Sitio en cualquier momento. Si decides remover tu contenido de usuario, la licencia otorgada anteriormente, automáticamente expirará, aunque conozcas que la compañía puede retener copias archivadas de tu contenido de usuario”.
¿Es decir que todos los archivos que he publicado en mi perfil, ahora son propiedad privada de una red social internacional? Miles de personas protestaron al respecto, en todos los medios de comunicación posibles, todos indignados por el engaño y la estafa que estaban viviendo. La respuesta de Mark y los demás colaboradores fue: “La historia ha demostrado que el mundo se vuelve más justo cuando el diálogo entre las personas que toman las decisiones y quienes son afectadas por ellas se vuelve transparente y creemos que la historia nos dará la razón. Queremos que el mundo vaya en esta dirección y queremos dar ejemplo”. Y con esto, dieron paso a que se discutiera entre los usuarios y los creadores de Facebook, los principios de la pagina de Internet y
Un lindo primer ejemplo de trabajo democrático vía Internet, con olores a mafia, CIA, detectives nacidos a causa de atentados terroristas, fachadas inocentes, contratos de seguridad extrañamente modificados…
No hay comentarios:
Publicar un comentario