domingo, 14 de marzo de 2010

Noticia de Actualidad.

El tiempo Granulado.

Por. Camila Camacho

Personalmente, considero el tiempo como una forma triste y amargada de ver los momentos pasar. El tiempo como días, minutos, segundos; percepción errónea, mecánica, obligatoria, ¿verdadera?. Tuve la oportunidad de toparme con un documental producido por la BBC, publicado a mediados de Junio del año pasado, llamado “¿Sabes qué hora es?”. Dirigido por Brian Cox, astrofísico que busca que “la ciencia esté al alcance de todos”, quien busca múltiples maneras de conocer físicamente y a lo largo de la historia, el “cómo se ha entendido el tiempo y la manera de medirlo”.

Para empezar, Cox se hace ciertas preguntas específicas: ¿Qué es el tiempo? ¿Qué ocurre cuando pasa el tiempo? ¿Cuál fue el principio del tiempo? ¿Es acaso una ilusión? ¿Por qué tengo que caminar hacia el futuro?. Para conocer más sobre éste extraño fenómeno, a continuación se presentarán algunas conclusiones sobre estas preguntas.

¿Qué es el tiempo? Está claro que nuestras vidas están regidas por el tiempo, y así mismo, nos permite entender de mejor manera el mundo que nos rodea. Múltiples grupos han tratado de responder ésta misma pregunta. La civilización Maya; el físico inglés Isaac Newton; e incluso personajes como el físico mundialmente reconocido y aspirado: Albert Einstein, han sido algunos de estos personajes.

¿Qué ocurre cuando pasa el tiempo? ¿Cómo se mide y calcula el paso del tiempo?
Los Mayas en la península del Yucatán en México demostraron en sus restos una gran obsesión con el “tiempo”. Estaban totalmente convencidos que dominaban el tiempo y por consecuencia, “debían ayudar para que el tiempo no dejara de transcurrir”, sacrificando sangre humana como forma de “Alimentar el cielo” y así, permitiendo que el sol siga creando espacio a través del tiempo. Para los Mayas, el sol al moverse por el suelo, indicaba el paso del tiempo, el ritmo diario de vida.

Investigaciones más recientes demuestran que la Luna ha generado que el giro de la tierra alrededor del sol haya perdido velocidad, es decir que la duración del día ha aumentado. “La fricción entre la superficie de la tierra y el agua que hace el giro de la tierra, pierda velocidad en el momento en el que la marea sube a causa de la atracción gravitacional generada por la Luna”, dice Cox en la segunda parte del documental.

El observatorio de WestFord en Boston, ha investigado durante 30 años una forma de responder a la pregunta: “¿qué ocurre cuando pasa el tiempo?”. El científico Arthur Niel, líder de ésta investigación, se basó en la teoría de que el tiempo se mide a través de la rotación de la tierra referente al sol y de ésta manera, ha logrado medir y registrar el paso del tiempo con el uso de dos radiotelescopios enormes. Niel mide ondas de radio procedentes del espacio, las cuales son generadas en el momento en el que la tierra ha dado una vuelta completa al sol. De ésta misma manera, Niel descubrió que el paso del tiempo no es exactamente 24 horas todos los días; siempre está en constante variación debido al efecto que genera el viento en la tierra.

Es decir que los Mayas, o Arthur Niel, se están basando en algo demasiado primario como para ser aquello, lo esencial que calcule a la perfección, el paso el tiempo.

En el observatorio Naval de Estados Unidos, Dennis McCarthy encontró la herramienta precisa para contar el tiempo: el átomo. Basándose en la frecuencia particular del movimiento de las partículas del átomo, encontraron un patrón continuo de regularidad exacta, confiando en el átomo para crear los nuevos “Relojes Atómicos”. Con contenido de cesio, sus electrones se mueven y emiten luz, permitiendo que el reloj ande constantemente. Estos relojes son los que miden el tiempo manejado por los relojes de toda la población mundial, es la que permite el diario vivir de absolutamente todas las relaciones sociales, culturales, incluso físicas del mundo actual globalizado. “El Latido digital es el corazón que rige la vida moderna”, “Is the definition of time on earth”, dice McCarthy, presentando el reloj atómico al mundo.

¿Cuál fue el principio del tiempo?
Teorías como la del Big Bang (Hace 13.7 millones de años nació el universo y todo lo existente incluído el tiempo); la de Neil Trock (branes o dimensiones ocultas en el espacio paralelos que al chocar formaron el Universo que conocemos ahora, y por ende el tiempo existe desde siempre y siempre va a existir); la de Steve Beckwith (analiza el pasado a partir de la mejor fotografía tomada al espacio y a su forma de evolucionar desde que cada asteroide empezó a existir), son algunas de las múltiples teorías que podrían responder a ésta pregunta.

¿Es acaso una ilusión?
Hace un poco más de 100 años, Albert Einstein replanteó en su teoría de la relatividad, a el tiempo como “Una dimensión, como el espacio mismo, y tú te mueves a través de ella y por eso sientes que el tiempo está pasando”, es como lo explica Cox en el documental. Por consiguiente, aún permaneciendo en total quietud en la dimensión del espacio, en la dimensión del tiempo te seguirás moviendo, viajando a través de la luz.

Cabe aclarar que Einstein plantea el Espacio-Tiempo como una sola identidad y lo explica como un tejido, donde los dos están enredados en éste mismo.

Einstein consideraba que el paso del tiempo es algo que se percibe de manera totalmente individual, ya que la velocidad de movimiento de la mezcla Espacio-Tiempo, es diferente en cada persona, evitando la existencia de un “Tiempo Absoluto” como el planteado en los relojes atómicos de Arthur Niel.
“Dos personas puedes estar de acuerdo con el paso del tiempo si se paran quietas una al lado de la otra”. La velocidad a la que tú te muevas en el tiempo, se ve directamente afectada por los objetos que tienes a tú alrededor y la velocidad a la que te muevas dentro de la dimensión del espacio.

Entonces, ¿qué tiene de especial el tiempo? Todo lenguaje comunicativo, en cualquier idioma, a parecer se basa en los tiempos en los que fueron ocurridos los sucesos de los que se hablan; y todo lo que se habla sobre la naturaleza humana es en sí un lenguaje, por ende, todo es tiempo al ser lenguaje. Se dice que el tiempo nos permite comunicar incluso hasta sentimientos propios.

Así mismo, lo importante del tiempo es cada detalle que sucede dentro de éste. Es bastante difícil lograr entender cuántas infinidades de cosas pueden estar sucediendo en un solo segundo. Coz realizó un experimento, donde grabó cada una de sus acciones y disminuyó la velocidad en la que era reproducida unas 80 veces más lenta, descubriendo en cada segundo un mundo totalmente nuevo y diferente al anterior. ¿Hasta qué punto podemos dividir el tiempo? Para un átomo, un segundo es una eternidad. El tiempo es imperceptible, pero existe una teoría física sobre este tema: el tiempo planck, la unidad de tiempo más pequeña existente, la cual equivale a un segundo por 10 a la menos 43.

Entonces, si el tiempo es tan eterno, ¿por qué yo estoy envejeciendo? ¿Por qué no tengo que caminar hacia el futuro? ¿Por qué no puedo volver al pasado? ¿Por qué no puedo congelar el tiempo? El cosmólogo americano Max Tegmark, realizó una investigación sobre si existe algo que logre cambiar tanto la velocidad tiempo-espacio, que logre detenerlo; después de varios años de investigación, descubrió que la gravedad de la tierra, genera diferentes velocidades en el tiempo, entre más al centro del planeta, los sonidos y tiempos son más graves y lentos; entre más lejos y hacia afuera del planeta, los sonidos y tiempos serán más rápidos y agudos. Así mismo, también descubrió que los agujeros negros tienen la facultad de volver aún más lentos por sonidos, a causa de la poca gravedad que se encuentra en ellos.

La física cuántica plantea que nada es absoluto ya que todo está en un mundo de cambio infinito, en un mundo de probabilidades eternas. El futuro, lo entienden como algo indeterminado. La física actual busca que la teoría del espacio-tiempo de Einstein sea compatible con la mecánica cuántica. El físico Day Dowker, planteó que la teoría del tiempo-espacio de Einstein está mal planteada al ser de estructura lineal, ya que Dowker logró demostrar que esta dimensión está compuesta de diminutos “Bits”, es decir que cada segundo es un momento diferente al otro, el tiempo es una cadena de momentos diminutos e individuales.

En conclusión, el tiempo toca construirlo grano por grano, un flujo de tiempo que se construye a partir del pasado, de cada momento del tiempo. Mi pregunta, ¿qué hora es?, la puedo responder de la siguiente manera: Depende de lo que estás haciendo. Dos personas con relojes atómicos idénticos, desplazándose en diferentes direcciones, sentados juntos, podrían dar respuestas totalmente diferentes y ambas serían correctas. No hay una única respuesta a esta pregunta, cada uno tiene una relación propia e íntima con el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario