martes, 16 de marzo de 2010

Banksy. Artista de Calles y Museos.

Por: Camila Camacho

¿Calles o Museos? ¿Arte o terrorismo? ¿Protestando o comercializando? ¿Comunista o capitalista? Estas son las principales ambigüedades que caracterizan a este reconocido artista británico quien siendo un personaje anónimo que ha usado todo tipo de escenarios para sus exposiciones, a generado gran interés en la gente que ha conocido sobre su trabajo. Hace aproximadamente un mes, se llevó a cabo la exposición más importante de Banksy, lo que conllevó a que cientos de personas conocieran formalmente su trabajo.

En Bristol, Inglaterra, los transeúntes pasan ya desapercibidos a las imágenes de los graffitis que los rodean en todos los muros, acostumbrados desde hace un tiempo a diferentes imágenes hechas a base de stencils y aerosoles, todas estas caracterizadas por contener alguna protesta política, cultural, burla y demás, usando presentaciones de ratas, policías besándose, niños sufriendo y algunos otros con algo de esperanza. Estas imágenes hechas por Banksy, seudónimo de un hombre que desde joven se interesó por al street art y se ha ido popularizando en todo el mundo por sus inapropiadas apariciones públicas con su arte.

Hay personas que se han dedicado a seguirle el rastro a este artista, como ha sido el diario “El País”, siguiendo las pocas huellas que va dejando. Sin embargo, nadie acepta haberlo conocido o sabido específicamente de su existencia. La gente que lo ha visto dice que es un hombre de pelo rubio y algo alto, de aproximadamente 25 a 30 años, con vestimenta característica de un graffitero con tendencias del hip-hop. También hay gente que dice que él mismo se presenta como un graffitero con tendencias de Ad Jammer (tendencia a modificar imágenes de anuncios publicitarios para cambiar el mensaje).

Banksy desde hace unos años ha estado mostrando todo tipo de ideas en muros urbanos, cada vez extendiendo más su territorio. En el 2000 organizó su primera exposición formal en el restaurante-barco Severnshed y desde ese año ha viajado a Londres, San Francisco, Los Ángeles, Barcelona; empezó a extender por todo el mundo sus apariciones en los muros, extendiendo su fama y reconocimiento. También empezó a trabajar en la publicidad de organizaciones reconocidas como Greenpeace, Puma y MTV, contradiciendo sus objetivos de arte callejero típico de un graffitero tradicional y usando su arte como forma de comercialización. Actualmente existe un sitio web donde las personas le hacen todo tipo de pedidos y el va cumpliendo sus peticiones, llegando a ganar hasta 300.000 euros por sus trabajos. Algunos de sus trabajos más importantes han sido:

- Modificó la carátula del Cd de Paris Hilton, creando burlas e ironías en cada imagen, en cada letra, título y demás. Produjo aproximadamente 500 copias de ésta divertida versión del Cd y de forma muy cautelosa los introdujo todos en diferentes tiendas de música. Ningún cliente, aun después de notar la diferencia, quiso devolver el disco a la tiendo de origen.

- Realizó copias de algunas obras de diferentes museos en todo el mundo, introduciéndolas de forma imperceptible y reemplazando las originales por sus sátiras. Los museos duran meses sin notar la diferencia hasta que en Internet encuentran foros creados por el mismo Banksy anunciando sus acciones y burlándose de éstas

- Hizo diferentes imágenes en el muro que separa a Palestina de Israel, con el objetivo de mostrar que entre los dos se están haciendo mucho daño.

Actualmente, Banksy ha dado mucho de qué hablar ya que en el pasado mes de Julio, pagó al Bristol Museum, ubicado entre la Universidad de Bristol y el famoso restaurante Browns, para permitirle modificar todas los trabajos presentados en el museo, creando un ambiente de burla, crítica y optimismo en el museo. Esta presentación estuvo abierta al público durante aproximadamente dos meses y todos los días estuvo llena de gente curiosa de conocer mas sobre este artista y las diferentes ideas que transmitía en su trabajo.

Hay diferentes posiciones sobre su el trabajo de Banksy ya que hay gente que dice que su forma de expresión urbana es sólo vandalismo y los policías de la zona tienen toda la obligación de borrar inmediatamente estas imágenes, aunque hay gente que si lo entiende como arte y como un medio de expresión política, por lo que les impiden a las autoridades llevar a cabo su trabajo de “orden público” demostrando aceptación a estas demostraciones gráficas y oponiéndose a que sean eliminados. Otra posición frente a Banksy es de los graffiteros tradicionales, quienes opinan que Banksy no puede ser tomado como uno de ellos ya que ha expuesto sus trabajos en diferentes galerías y museos, dejando atrás la tendencia urbana y liberal de los muros, puentes y demás lugares de la ciudad como lo hace cualquier típico graffitero; por otro lado, hay algunos que dicen que no hay mejores maneras de expresión que las de éste artista británico ya que dicen que cumple con todos los públicos posibles, llevando sus obras a museos donde gente con dinero se dedicaría a entender mejor sus críticas y así mismo llevando sus obras a las calles para que todas las personas sin importar los recursos económicos que dispongan, puedan apreciar su trabajo.

En conclusión, Banksy es una nueva representación del arte urbano británico que empezando en las calles ha llegado hasta los museos más reconocidos (aunque sea de forma ilegal). Es visto de múltilples maneras, criticado por unos y amado por otros; como cualquier otra tendencia artística sería que ha alcanzado grandes reconocimientos actualmente, demostrando que estas formas de expresión política también son aceptadas por todos.

“Es Robin Hood al revés: pinta para los pobres, pero le compran los ricos”. Periódico el País.

No hay comentarios:

Publicar un comentario